Apuntes de una rookie mom

Mamá de varones

Hoja de vida

recursos-humanos-en-la-empresaParece ser que la mater-paternidad profundiza nuestras habilidades profesionales. Honestamente no me cabían dudas. Toda epopeya que involucre lidiar con personas de nuestro interés nos enseña muchas cosas y resalta nuestras áreas de mejora y nuestras fortalezas. El punto es que parece que ahora quedó demostrado.

Una consultora en Chicago hizo una encuesta entre empleadores, comparando algunos temas relativos a mamás y papás trabajadores (acá el press release).

Algunos de los hallazgos no eran novedosos, lamentablemente. Es sabido que en proporción los varones tienden a ocupar puestos que requieren mayor seniority. Mucho camino hemos conquistado las mujeres profesionales, pero estamos lejos, a nivel mundial, de poder hablar de igualdad. Por supuesto que a los fines de la encuesta esto también se reflejó en los niveles de ingreso. Mucho hay dicho y escrito al respecto, así que no vale la pena profundizar acá, ya que no es el tema que me interesa analizar ahora.

Me interesa más ver temas relacionados con el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Quienes trabajamos todo el día, tengamos o no hijos, en general tenemos muy presente el papel que ocupa la profesión en nuestras vidas. Para bien y para mal. Pero con hijos el desafío es aun mayor, ya que nuestros pequeños nos imponen la necesidad de redoblar el esfuerzo para alcanzar un equilibrio justo para todos.

Acá la primera conclusión también es super obvia: son más las mamás que dejan trabajos o abandonan profesiones cuando nacen su hijos, que papás. Ya lo sabemos. Algunas posturas feministas discuten esto, pero no es mi intención. Es un dato duro: se supone que la mujer tiende más a maternar que el varón a paternar. Después en casa, puertas adentro, cada pareja sabrá cómo negocia los roles.

En mi opinión personal, esta tendencia generalizada es justamente la que «baja el precio» de la mujer profesional en el mercado laboral. Es muy difícil explicar, cuando se está en edad fértil, cuál es la postura individual frente a la profesión, por lo que a nivel macro esto afecta nuestra empleabilidad.

Lo que sí me resultó interesante y novedoso, es que entre los empleadores encuestados dos tercios creían que la mater-paternidad califica como experiencia relevante en un puesto de trabajo. Obviamente, mencionan la Paciencia como la principal habilidad diferencial, y enumeran una lista de otras habilidades extra:

– Multi-tasking

– Manejo del tiempo

– Resolución de conflictos

– Solución de problemas

– Mentoreo

– Presupuesto y finanzas

– Negociación

– Administración de proyectos

Algo que al principio me llamó la atención, pero después yendo a revisar mi CV me di cuenta que es cierto, es que menos del 10% de los CV suelen mencionar estas habilidades.

¡A replantear los CVs!

 

 

Anuncio publicitario
1 Comentario »

Paz

A veces pierdo la calma, me desbordo, me desespero. Veo que las cosas no son lo que deberían ser y la impotencia me saca. Así fue mi última parte del año pasado.

Tuve que tomar un montón de medidas correctivas en el funcionamiento de mi casa. Algunas más antipáticas que otras. Algunas más efectivas que otras.

Y por fin llegó la paz. Mis nenes están adorables. Tranquilos. Creciendo. Sanos, felices y contentos. En diciembre no me hubiera imaginado nunca que este estado de cosas fuera posible.

Gervito disfruta, progresa, adquiere nuevas habilidades, y fundamentalmente tiene todo el día esa sonrisa que no le entra en la cara. Ahora acepta en paz cuando nos vamos a trabajar y viene corriendo a los gritos cuando nos escucha llegar desde el ascensor.

Alvarito está espléndido disfrutando la colonia, haciendo actividades super creativas a la mañana antes de irse, y animándose en 48 horas a dejar para siempre el pañal.

«Yo sólo, mamá. Yo soy un nene grande».

No es un cliché cuando te dicen que a los chicos hay que respetarles los tiempos y darles sus espacios. Ya lo aprendí. Si la despañalización en general sucede en algún momento entre los 2 y los 4 años, algunos estarán más cerca de los 2 y otros más cerca de los 4. La ansiedad en el medio es cosa nuestra, no tenemos que pasársela a ellos. Espero recordar esto con G.

Estoy pasando al mediodía por casa para despedir a Alvarito antes de irse a la colonia. Hoy cuando llegué había hecho un montón de dibujos dedicados a la familia, sin olvidarse de nadie. Su nanny lo ayudaba a pegar fideos pintados con témpera y a poner los nombres de cada uno.

«Tarda en llegar, y al final hay recompensa».

2015-01-15 13.38.30

3 comentarios »

Diciembre

Me va a llevar puesta. Me está matando. Pero no vengo a quejarme.

El viernes Alvarito terminó las clases. Dos días antes fue el acto de fin de año pero yo no pude ir. Fue el Doc, y me mandó muchos muchos videos en tiempo real para amenizar la angustia.

Me pareció increíble que mi bebé, mi pimpollito, mi mocosito primogénito era el que actuaba de hipopótamo. Sigo viendo esas capturas, y las que me mandaban las mamás, y se me llenan los ojos de lágrimas. Uno, por no haber podido ir. Dos, de lo lindos que son esos nenitos tan especiales a mis ojos.

Ahora estoy atravesando una enorme crisis doméstica que espero poder solucionar en breve. Me angustia y me desespera en momentos como este que para las mamás que trabajamos a veces hay escasez de recursos para tormentas. Poco puedo hacer si me voy de casa con la desconfianza, con la incertidumbre y con el sufrimiento porque siento que mis chiquitos no se quedan bien.

Acá es donde la vida nos manda esos regalos inesperados. Otra vez La Tribu (así, en mayúsculas). Ella, Flor. Cada uno tiene su acá, y ella sin dudas tiene su acá y su allá. Pero cuando me leyó a través de wa llorando mares sin siquiera pensarlo me ofreció irse a mi casa.

Y mientras, yo mastico la angustia viendo el video que nos regalaron las maestras de la salita de 2. En un momento se me da por prestar atención a la letra de la canción que usaron en el video y ahí ya no puedo más del llanto. Me duele la cara de tanta fuerza que tengo que hacer para contenerlo hasta poder regalarme unos minutos para llorar.

Comparto:

Que sí que no (Caracachumba)

Quiero acompañarte a cada paso

quiero ir con vos hasta el final

y así protegerte con mi abrazo

y cuidar que nada te haga mal.

Pero sé que eso es imposible

que de a poco te vas a soltar

y lo que quedó sin responder

solo en el camino

lo vas a encontrar.

Que sí que no,

que no que sí,

¿Quién lo puede saber?

Que no que si

que si que no

igual vas a crecer.

Si el frío de allá afuera

con la primavera no se fue

mientras llega el verano

en mis brazos quédate.

5 comentarios »

A %d blogueros les gusta esto: