Apuntes de una rookie mom

Mamá de varones

Hable con ellas

descargaPor más que en el kinder de mis nenes soy sólo una entidad abstracta que firma los cuadernos de comunicaciones, en el de Alvarito se armó una dinámica preciosa. Veo que mucha gente en twitter se queja del «grupo de mamis en wa», pero la verdad es que en nuestro caso es impecable.

Una que está llegando tarde, otra (normalmente yo) que nunca sabe qué hay que llevar, otra que pide opiniones sobre tal o cual tema, otra que acude al grupo cual oficina de objetos perdidos mostrando foto de algún hallazgo mochileril que no le pertenece.

Marzo además fue temporada alta de cumples en la salita, así que pudimos afianzar bastante el (lindo) vínculo que tenemos.

Hace poco me puse a charlar con una mamá de algo que me preocupa mucho, y me sirvió para darme cuenta de que no somos los únicos. Los papás y mamás nos preocupamos y nos ocupamos de nuestros pequeños y hay veces en que vemos panoramas negros. Compartir visiones y experiencias nos lleva a ver que la mayoría de las veces los temas son más comunes de lo que creemos, y además podemos descubrir cómo encara el colegio ciertos temas sin tener que hacer una cuestión de estado pidiendo entrevista y demás. Porque alguien conoce a alguien que conoce a alguien.

En fin, este fin de semana largo lo usamos para hacer mucha instrospección familiar. No son pocos los conflictos cuando hay que tomar las riendas de los temas de los hijos, y hacer los ajustes necesarios muchas veces implica hacer un proceso en el que cada uno tiene tiempos diferentes. En casa estos cuatro días nos sirvieron para tomar las riendas y hacer sintonía fina.

Hoy estoy tranquila. Me siento bien. Y no me siento sola.

«No estés sola en esta lluvia,
No te entregues por favor»

(Serú Girán. «Nos veremos otra vez)

 

Anuncio publicitario
1 Comentario »

Ensayo y error

Ya les había contado que estaba buscando kinder para Queca (acá). Lo que no había contado es lo que estaba pasando por esos días.

Con Alvarito siempre tuve mucho mejor resuelto el tema del kinder, ya que desde el 4° mes de embarazo tenía reservada la vacante del colegio al que queríamos que fuera, y para sala de 18 meses elegimos un colegio bilingüe que era nuestro plan B en caso de que no entrara al primero. Finalmente logramos plan A, así que todos contentos.

En cambio con Gerva, con el plan A ya resuelto por ser hermano, la variable fundamental para el jardín para salita de 18 meses era la logística. Así que recorrí varios de los jardines cercanos a casa (no más de 6 cuadras, me impuse como condición), y en esa búsqueda elegí uno que me había gustado muchísimo.

Por varios factores: porque la directora / dueña era super buena onda, porque el edificio es precioso, y porque pude espiar una salita en plena actividad y me había gustado mucho. También me había gustado que nos dejaran arrancar con la adaptación en febrero, mes en que el jardín iba a funcionar en modo «colonia» y la actividad iba a ser más tranqui.

Pero ya cuando llevé a G en su primer día muchas cosas no me habían gustado, y pequé de sobreadaptación. Me dije que tenía que bajar la vara con que medía las cosas, ya que es cierto que mi vara es altísima.

No me cerraba que cuando entramos a la salita la maestra a cargo estaba con su celular en whatsapp (¡qué tema el del celular en horario de trabajo!), los nenitos andaban sueltos por la sala a la deriva, y no se les proponía ninguna actividad concreta.

Fueron pasando los días y cada vez me gustaba menos, hasta que un día varias cosas no me gustaron y dije ‘basta’.

Esa fue la razón por la que decidí emprender de nuevo la búsqueda, esta vez volviendo a tener de cuenta mis estándares. Volviendo a exigir lo que siempre exijo, y obligándome a que para decidirme por uno u otro jardín tenía que enamorarme como ya me había pasado con los de Alvarito.

Así que ayer fue su primer día de clases en un jardín hermoso. Es la salita de 2 años de un colegio new age de mi barrio que tiene integrado un mini grupito de nenes de 18 meses. La propuesta pedagógica es espectacular, son 10 nenes con dos maestras, maestra de música y atelier de arte. Fuimos ayer y la dinámica es hermosa. En fin, me enamoré.

Esta es la lección que aprendí: cuando se trata de mis hijos, de sus cuidados, de su ‘crecer felices’, la alegría tiene que ser completa. Sin grises. Sin concesiones. Si no cierra, no cierra.

Que Tribilines hay en todas partes.

la foto (12)

1 Comentario »

Lo importante (mi cuestionario para elegir kinder)

descargaEs muy difícil elegir el jardín para nuestros nenitos. La formación de base es la que damos en el hogar, por supuesto, pero es insoslayable que el tiempo y la experiencia del niño en el kinder es algo muy valioso, y semejante voto de confianza no se entrega así nomás.

Qué cosas son importantes para tomar la decisión es algo de cada uno. Hasta mamá y papá pueden tener diferencias respecto de qué cosas priorizar y cuáles no tanto.

Como justo ahora estoy en este proceso con el pequeño G, se me ocurrió compartir la lista de preguntas que estaba preparando para mí. Claramente esta lista está pensada para un nene de salita de 18 meses. Es para un sólo turno, 3 horas, sin comida ni siesta.

  1. ¿Cuál es el abordaje pedagógico?
  2. ¿Cuál es el horario?
  3. ¿Cuántos nenes por sala hay? ¿Con cuántas maestras?
  4. ¿Quiénes van a ser las maestras? ¿Cuánto hace que trabajan en este jardín? ¿Qué formación tienen?
  5. ¿Cómo es la adaptación? ¿Cuánto dura? ¿Cómo son los horarios?
  6. ¿Cómo es una jornada típica? ¿Qué actividades están previstas?
  7. ¿Cómo es el enfoque para la enseñanza del 2° idioma?
  8. ¿Cómo encaran la iniciación musical? ¿Hay maestra de música?
  9. ¿Cómo encaran la educación física? ¿Hay maestra de gimnasia?
  10. ¿Cuáles son los canales de comunicación con los papás?
  11. ¿Cómo se canalizan y tratan las inquietudes de los papás?
  12. ¿Con qué periodicidad entregan informes?
  13. ¿Con qué periodicidad hay reuniones de padres? ¿En qué horarios suelen hacerse?
  14. ¿Evalúan a las maestras? ¿Con qué criterios?
  15. ¿Se permite a las maestras utilizar el celular en horario de clase?
  16. ¿Se permite a las maestras fumar en las instalaciones?
  17. ¿Cuáles son las reglas de higiene?
  18. ¿Cuál es la política frente a padres que no vacunan a sus hijos?
  19. ¿Se piden actualizaciones periódicas del carnet de vacunación? ¿Se exige cumplimiento con las campañas nacionales?
  20. ¿Cuál es la política en caso de que algún nene venga enfermo?
  21. ¿Se pide certificado médico en caso de ausentismo prolongado?
  22. ¿Cuál es el protocolo en caso de epidemia o en caso de que a algún nene se le descubra una enfermedad infecto – contagiosa?
  23. ¿Permiten que los nenes compartan vasos?
  24. ¿Se permite a las maestras concurrir con el delantal puesto desde la calle?
  25. ¿Cómo organizan el cambio de pañales? ¿Cómo es el lugar destinado? ¿Cómo verifican que a cada niño se le pongan sus propios pañales?
  26. ¿Cuál es la política frente a eventuales niños problemáticos / violentos?
  27. Y concretamente ante casos de bullying, ¿cómo se manejan? ¿Hay actualmente o hubo en el pasado?
  28. ¿Cuál es el protocolo en caso de accidente? ¿Qué empresa de emergencias tienen contratada?
  29. ¿Cómo se organiza la salida del jardín?
  30. ¿Cómo controlan a las personas que retiran a cada niño?
  31. ¿Cómo son los festejos de cumpleaños? ¿Pueden concurrir otros miembros de la familia? ¿Cómo lo controlan?
  32. ¿Cómo organizan el ingreso y egreso de proveedores?

Creo que no me olvido de nada. Siéntanse libres de agregar cualquier pregunta que me esté olvidando.

5 comentarios »

A %d blogueros les gusta esto: