Apuntes de una rookie mom

Mamá de varones

My own private Día de la Madre

No sé cómo decirlo. Me van a trollear 5′. Hasta que salga algo más jugoso sobre conventillo de turno.

Me inspira cero el Día de la Madre, este año, en formato público.

Porque me duele. Porque sufro. Porque todos los casos que se conocieron últimamente son de una atrocidad tan grande que es indecible. Porque tienen voz y voto, en todo el mundo, seres no-evolucionados que todavía sienten la libertad de decir y hacer barbaridades predatorias contra el prójimo por el sólo hecho de ser mujer, o inmigrante, o lo que sea que consideren «inferior».

Porque entonces noto que es el mundo el que no evolucionó, no sólo el macho alfa que te tenes que bancar en el laburo diciendo barbaridades, no sólo una secta vernácula con ruleros y bastante tiempo de sobra malgastado en destrozar en masa a la víctima de turno.

Porque noto que a veces puede haber más machismo en ciertos pseudo-feminismos que sólo buscan preservar lo que sucede desde tiempos inmemoriales: que nos sintamos inferiores. Que al sentirnos inferiores pretendamos menos. Que al pretender menos, nos conformemos. Que al conformarnos, destrocemos a la que se atreve a ir por más. Que a la que se atreva a ir por más, la tildemos.

De lo que sea. De lo que la haga lucir culpable. De lo que revierta la carga de la culpa.

Culpa que en la tradición judeo-cristiana hace las veces de regulador para-estatal.

Día de la Madre, un cazzo.

No, gracias.

No nos maten. No nos usen. No aleguen que los usamos. No nos prostituyan pero tampoco nos busquen por guita.

No se crean con derecho a controlarnos. No son dueños de nuestros cuerpos, mucho menos de nuestras vidas.

Y si alguna de nosotras legítimamente les hace semejante regalo es porque quiere, o porque puede, o porque no le queda otra. Pero no es extensiva a todas las demás: que cada una elija qué lugar ocupar, como cada uno de ustedes elige cómo actuar su papel de pelotudo.

Igualennos. Córranse. Entiendan que el cromosoma ese distintivo es al cuete: no somos ni mejores ni peores. De tan diferentes, tenemos los mismos derechos.

Así que no tengo ganas de declarar «Feliz día de la Madre» así, al aire, generalizadamente. Porque valemos menos, nos pagan menos, volamos más bajo. Guste o no.

Estar en edad fértil es bancarse que una frienemy disfrute la humillación de que «parezcas» embarazada, y otra menos friend y más enemy se muera de ganas de que te falle el DIU, sólo por el placer del cotilleo. Otra, que te cuestione tu edad fértil para darte un puesto; y otra, que te ruegue que no te embaraces.

No sé. No me siento muy «feliz día» este año con todo lo que viene pasando hace tantos años.

Me siento re madraza en casa, con lo que pretendo enseñar y con lo que recibo. Con el equipo que armamos y la democracia que construimos. Con los pequeños sacrificios de cada día y con las grandes epopeyas.

Con la felicidad que tanto trabajo nos da alcanzar y preservar.

Mi día de la madre es un hecho privado, porque públicamente las noticias no nos dan muchos motivos para festejar.

Anuncio publicitario
4 comentarios »

Small talking

Pequeños fragmentos de small (?) talking femenino:

images-1

 

 

 

 

 

 

 

– Hola, ¿cómo estás tanto tiempo?

– ¡Felicitaciones, qué lindo que estás embarazada otra vez! ¿Se vendrá la nena?

– No, no estoy embarazada.

– Ay, perdón, re parece que estuvieras embarazada.

– Zzzzzzzzzz


– Te presento a Pepita. Pepita, ella es Juanita.

– Hola, Juanita. Un gusto. ¿Cómo estás?

– Mi bebé tiene 11 meses y ya camina.

– Ahhhhhhhhhh


– ¿Cómo hacés con tus nenes, laburando todo el día fuera de casa y haciendo tantas actividades? Qué bueno que no te los tengas que fumar.


– Mi marido es un genio y me re ayuda.


(Based on a true story)

2 comentarios »

Give peace a chance

2016-02-24 11.18.02Con Alvarito tuvimos suerte. Hace tiempo ya que está escolarizado y tiene además miles de actividades, y hasta ahora nunca se cruzó con ningún par especialmente violento, desagradable, o maleducado. Tampoco le pasó que lo hayan tomado de punto. Oremos.

Con Gerva, en cambio, estamos expectantes. El grupo que le tocó en Iniciación deportiva en el club no es muy lindo. De hecho me desagrada bastante, al punto que me estoy planteando sacarlo.

Y en el jardín el grupo es bastante lindo, pero son todos segundos o terceros hijos porque es la salita de los que entraron con prioridad de hermanos.

En el club hay un nene en particular que ya se ocupó de surtir a todos, y si bien las profes tienen la situación bastante controlada estoy un poco incómoda.

En el jardín, la adaptación nos costó más de 40 días, así que no estábamos muy pendientes de este tema. Pero justo ayer, el primer día que se quedó solo y relajado, sin llorar, a la tarde me habló varias veces de un nene que no le gusta porque le pega y lo empuja. Hasta me dice el nombre, así que lo tiene bien presente.

Estuve toda la tarde y la noche pensando bien qué hacer. Cuando le pregunté a Gerva qué hacía él, me contestó varias veces que le grita que no y se va a otro lado… «Como vos me enseñaste», me dice. Esta mañana al despertarse se puso a practicar su reacción: «No, vos sos malo, chau», lo escuché decir.

Tiene 2 años. Me desvelé redactando mentalmente una nota que iba a mandarles a las maestras. Pensaba decirles que él me había contado angustiado que había un nene que le pegaba, que estaba segura de que son cosas de la edad y por eso me guardaba el nombre, pero que quería compartirlo con ellas para que presten atención por si hay algo que debamos trabajar en casa. No descarto en ningún momento que el conflicto sea de a dos. La mayoría de las veces, en circunstancias normales, lo es. Es decir, no pongo a G en el lugar de víctima, al menos por ahora.

Pero al final decidí que no. Me gustó mucho la forma de procesar el tema que vi en Gerva así que por ahora voy a estar pendiente. Al fin y al cabo es lo que yo le enseñé, así que voy a tener fe en que esa confianza en sí mismo que tan bien lo define le permita superar el mal momento por sus propios medios.

Después de todo, la paz es el camino que elegimos siempre en casa, aunque sea más largo y menos efectivo a corto plazo.

4 comentarios »

A %d blogueros les gusta esto: