Con Alvarito tuvimos suerte. Hace tiempo ya que está escolarizado y tiene además miles de actividades, y hasta ahora nunca se cruzó con ningún par especialmente violento, desagradable, o maleducado. Tampoco le pasó que lo hayan tomado de punto. Oremos.
Con Gerva, en cambio, estamos expectantes. El grupo que le tocó en Iniciación deportiva en el club no es muy lindo. De hecho me desagrada bastante, al punto que me estoy planteando sacarlo.
Y en el jardín el grupo es bastante lindo, pero son todos segundos o terceros hijos porque es la salita de los que entraron con prioridad de hermanos.
En el club hay un nene en particular que ya se ocupó de surtir a todos, y si bien las profes tienen la situación bastante controlada estoy un poco incómoda.
En el jardín, la adaptación nos costó más de 40 días, así que no estábamos muy pendientes de este tema. Pero justo ayer, el primer día que se quedó solo y relajado, sin llorar, a la tarde me habló varias veces de un nene que no le gusta porque le pega y lo empuja. Hasta me dice el nombre, así que lo tiene bien presente.
Estuve toda la tarde y la noche pensando bien qué hacer. Cuando le pregunté a Gerva qué hacía él, me contestó varias veces que le grita que no y se va a otro lado… «Como vos me enseñaste», me dice. Esta mañana al despertarse se puso a practicar su reacción: «No, vos sos malo, chau», lo escuché decir.
Tiene 2 años. Me desvelé redactando mentalmente una nota que iba a mandarles a las maestras. Pensaba decirles que él me había contado angustiado que había un nene que le pegaba, que estaba segura de que son cosas de la edad y por eso me guardaba el nombre, pero que quería compartirlo con ellas para que presten atención por si hay algo que debamos trabajar en casa. No descarto en ningún momento que el conflicto sea de a dos. La mayoría de las veces, en circunstancias normales, lo es. Es decir, no pongo a G en el lugar de víctima, al menos por ahora.
Pero al final decidí que no. Me gustó mucho la forma de procesar el tema que vi en Gerva así que por ahora voy a estar pendiente. Al fin y al cabo es lo que yo le enseñé, así que voy a tener fe en que esa confianza en sí mismo que tan bien lo define le permita superar el mal momento por sus propios medios.
Después de todo, la paz es el camino que elegimos siempre en casa, aunque sea más largo y menos efectivo a corto plazo.
Justo ayer vi una foto en ig y pensé q hacia mucho q no había apuntes. Y ahora te veo en mi feed. Creer o recrntar, che.
Me parece una buena actitud de tu parte dejar que el enano construya sus propias herramientas de defensa. Como también está bueno mantener la mirada atenta para chequear que no esté pasándola mal… O que si la pasa mal al darse vuelta vea G que estás ahí para contenerlo! En cuanto a las maestras, 3 cosas pienso yo: una es q si dejas a tu chiquito en sus manos es xq confías en ellas. Seguramente ellas vean lo q pasa y si lo consideran necesario té van a convocar para charlarlo (al menos esa es mi experiencia). La otra es que, si vos charlas con ellas, entre adulto madre y adulto maestra de lo que observa cada uno, sin juzgar ni responsabilizar (al menos por el momento, je!) se puede aprender algo nuevo. No sé si soy clara… No hablar con las maestras en defensa de G, sino para que ellas desde su mayor experiencia en temas de niños te ayuden a vos en tu propio aprendizaje. Bah, no se… Yo me apoyo siempre mucho en el intercambio con el colegio … Me quiero morir ahora q mi hija mayor arrancó secundario y no les conozco ni las caras !!!
Estuve un poco alejada de este mundo porque ando tapada de laburo y en mi tiempo libre estoy en terapia detox de tecnología. Intento no estar conectada cuando estoy con mis niños salvo que sea estrictamente necesario, y cuando se duermen pocas ganas me quedan de sentarme a escribir. Hoy me hice el tiempo porque este tema amerita.
Pero sí, yo también extrañé… Qué bueno que hayas pensado en mí…
Re comparto lo que decís. De hecho un poco eso es lo que estoy haciendo. Las maestras nos están orientando muy bien con la adaptación y me copa la mirada que tienen.
Es más, una de ellas además es psicóloga, así que sé que llegado el caso el tema va a llegar a buen puerto. Pero es como dije: estoy 99% convencida de que son temas de la edad, pero igual me angustia.
Tenías que verlo a G esta mañana practicando su speech.
¡Mortal el secundario! Vade retro jajaja
Gracias, Flor.
Besote!
Hola Lu! están difícil decir hasta donde uno se mete y hasta donde no ( soy una mama súper protectora, se que debo soltar a Sofi y que ella aprenda a volar sola) Para mi está bien que lo maneje G, siempre y cuando no se lastimen, es lo mas sano ademas sabrás que está aprendiendo a defenderse solo, y saber que le gusta y que no.
El otro día fui al cumple de un nene de 1 año hijo de una amiga, como Sofi se cree grande, decidió no ir, al estar sola me dio la libertad de poder charlar tranquila con mis amigas y socorrerlas para que ellas también lo hagan, mirando como Juan (hijo de una amiga, la semana que viene cumple 2)) jugaba con el resto de sus pares, aún no habla mucho, su manera de expresarse es con sus manos o con su idioma casi inentendible. En un momento quería un auto, se acercó al nene que lo tenía y lo miró y le dijo algo en su lengua, el otro nene ni contesto que vino su Papa y le contesto muy feo a Juan, le grito «Ahora está jugando Marcos» y lo escuchó al papa diciendo este nene es terrible, pega y pellizca, Juan me miró con unos ojitos triste, le expliqué que ahora lo tiene Marcos, que cuando se baje lo usaba él, me miró y lo entendió. Y me quedé pensando que enseñanza se lleva Marcos? y Juan? (Se que Juan cuando quiere algo y no lo entienden se pone nervioso pega) Y pensé Marcos sabrá defenderse solo? o siempre tendrá un adulto que lo ayude? y me vi reflejada, las veces que quise defender a Sofi, las veces que pude contenerme y las veces que no. Ellos pueden solos hay que confiar en que G, Juan, Sofi ,Marcos, ellos necesitan aprender solos, ellos necesitan aprender a volar solos, necesitan saber que no es todo tan lindo como uno quisiera, ellos necesitan armar su confianza ( y mientras lo escribo, lo repito en voz alta porque yo también lo necesito aprender).
¡Qué lindo lo que decís, Mery!
Creo que es eso: dejarlos que desplieguen sus alas y aprendan a volar.
Cuando esta mañana lo vi ensayando para enfrentar el día, por un lado se me estrujaba el corazón, pero por el otro pensaba «qué bien que pude darle herramientas que le sirvan».
Esperemos que esto se resuelva sin intervención. Hasta ahora nunca tuve que meterme en nada, así que espero poder seguir así.
Ahora, qué distintos somos como padres a otros padres, no?}
Besote! Y gracias por tus palabras…