Apuntes de una rookie mom

Mamá de varones

Hush, little baby

en 15 de mayo de 2014

la foto (9)Desde que Alvarito comenzó a ir al jardín a la tarde, las rutinas están muy desacomodadas y promediando mayo todavía seguimos probando alternativas.

El esquema cena – baño – sueño está completamente trastornado.

En primer lugar, perdimos el espacio para una siesta. Es muy chiquito y sus jornadas son agotadoras, así que sigo creyendo que una siesta en algún momento necesitaría, sólo que no sé dónde ponerla. Llega del jardín a las 17.30 hs, así que las veces que intenté que duerma siesta se despertó como a las 21 hs super chinchudo y malhumorado y después fue un desastre intentar que se vuelva a dormir.

Otro problema es el horario de cenar. Con el pequeño G terminando el día alrededor de las 20 hs se nos había ocurrido que luego de eso podíamos dejarle un espacio propio a Alvarito para cenar nosotros tres juntos, pero para nosotros eso es muy temprano y jamás lo pudimos cumplir. Pero cenar nosotros después es una utopía porque cada día reniega más para irse a dormir y cada día «nos libera» más tarde.

Ir a bañarse no le gusta porque sabe que es el primer paso para irse a dormir, y la puesta del pijama es una lucha cuerpo a cuerpo porque sabe que se está acabando el reloj de arena.

Esto me conflictúa un poco. Por un lado siento que no quiere irse a dormir porque es el momento en que nos tiene a  nosotros para jugar con él, y entonces aflojo, pero por otro lado me preocupa no poder establecer una rutina saludable. ¡Hay días que se termina yendo a dormir a las 00.30!

Como condimento adicional, está comenzando a hablar. Va incorporando palabras y expresiones aceleradamente, y nos hace unos planteos que sin lenguaje hablado eran más fáciles de manejar.

La escena más recurrente es «Dormir no, no quiero dormir. Dije dormir no. Dormir no. Mamá, acá. Papá, acá. No quiero dormir». Y a la madrugada tiene como unas apneas repitiendo dormido «No quiero dormir». Al principio era al revés: «quiero dormir» era su frase fetiche en las vacaciones. Pero ahora se nos dio vuelta.

¿Será una etapa? ¿Será así siempre? ¿Estaremos haciendo alguna (¡o muchas!) cosas mal?

Investigando encontré varios links que me interesaron. En especial este, porque contiene todo aquello en lo que yo creo. EN TEORÍA. La práctica no está yendo muy cerca.

Otros links (no incluyo los que dicen barbaridades como dejar al niño sólo en su cuarto si se pone a llorar).

Ochos Consejos Para Dormir para Cada Niño

¿Cuál es la mejor hora para que se vayan a la cama?

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

4 respuesta a «Hush, little baby»

  1. ankelele dice:

    Que decirte! sabes que esta es mi lucha hace un año y casi dos meses. Lo unico que tengo claro en esto del dormir, al menos en el caso de mi hija, es que hay mucho cambio mas alla de que las rutinas sean fijas. Se me ocurre que quizás pidan usar la hora del irse a dormir como un momento familiar. Ir juntos a leer un cuento, todos en su cama, charlar ahi. Si lo que el quiere es tiempo con uds, puede llegar a funcionar. mucha suerte!!! beso

    • Rookie Mom dice:

      Hace unos días implementamos algo que nos viene dando buen resultado. Después de comer, vamos a su cuarto con él a jugar un ratito, y le decimos que hay que ir a bañarse. Ahí es cuando se arma el lío, y entonces le explicamos que después va a poder seguir jugando un ratito más. Cuando sale del baño cumplimos la promesa de que pueda seguir un ratito más, pero le avisamos con anticipación hasta cuándo. Estos días era «hasta que termine…» (x programa que estaban pasando en Disney Junior justo en ese momento). Chilla un poco, pero acepta la regla cuando se la fijamos de antemano y con tiempo.

  2. FLor dice:

    Puff si parece que faltan horas para dormir!!!! Mi hija hasta el año pasado estaba en un maternal donde existía algunas tardes la opción de siesta incluida. Y eso era un golazo. Ahora en el cole de jornada completa esto se terminó. A veces hace una siesta a la vuelta y es como vos decís, después se despierta de un pésimo humor. Quiere seguir hasta el otro día! En casa mi carrera es para que a las 9 estemos cenando y 10.30 ya no queda nadie en pie. Pero arrancamos super temprano y no quiere quedarse en el cole porque tiene sueño!!! a mí me mata!
    Coincido a pleno con el artículo. En casa implementamos estas tácticas a full. Algunas de esas cosas están en el tan odiado «Duérmete niño». Y nos funcionaron super bien. Claro que con uno solo es más fácil hacerse el canchero….

    • Rookie Mom dice:

      En teoría «Duérmete niño» tiene varios conceptos con los que puedo estar de acuerdo. Cuando estaba embarazada de mi primer hijo, con lo estructurada y disciplinada que soy, me parecía una genialidad. Pero cuando le pongo el nombre de mi hijo a muchas de las recomendaciones me parece demasiado militar.
      Ni hablar de contar y meter en una tabla la cantidad de minutos que lo debería dejar llorando sólo en su cuarto. Ahí ya todo me comenzó a parecer insensato.
      Es cierto que hasta hoy no teníamos problemas de sueño. Siempre durmió de corrido sin problemas. Ahora el problema que tengo es más de conducta que de sueño, y calculo que deben ser los desajustes propios de la edad. Por ahora prefiero no recurrir al amigo Estivill.
      Coincido con vos en que deberíamos correr la carrera para estar cenando a las 9 y terminar el día a las 10.30, pero no lo hemos logrado todavía.
      Por ahora no tengo problemas de «mamá de dos», porque el baby es muy chiquito (tiene 6 meses) y a las 8 ya está durmiendo. Wait & see jeje

¿Qué opinás?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: