Ya se acerca el verano. Algo que nos pasa a las familias que tenemos nenes chiquitos es que con mucha anticipación comenzamos a imaginarnos y planificar las vacaciones familiares. En mi caso, además se suma el hecho de que mi bebé va a ser recién nacido, lo cual me obliga a pensar en algunos detalles adicionales. Especialmente porque Alvarito ya está más grande, tiene otras inquietudes, otras necesidades, y por supuesto, otras ansiedades una vez que el nuevo integrante esté entre nosotros.
Tenemos bastante decidido nuestro destino, aunque aún no lo estamos concretando porque obviamente tenemos que esperar a ver cómo nos va con el nacimiento.
De lo que me doy cuenta es de la necesidad de tener estudiados un montón de aspectos nuevos.
Ya conté en varias oportunidades en primera persona mis experiencias, aprendizajes y moralejas de distintos viajes que hicimos desde que Alvarito está entre nosotros. Hoy, quiero agradecerle especialmente a la gente de Ala, que generosamente compartió este material. Sé que somos muchas las familias que estamos ya pensando en estos temas, así que espero que nos pueda resultar de utilidad. Por lo pronto, yo ya estoy tomando nota de un montón de tips que me encantaron.
Viajes en familia
Se acercan las vacaciones, el periodo más lindo del año, los días de calor y empiezan los planes para vacaciones largas o de fin de semana. ¿Cuáles son las ideas para este año? ¿La clásica playa, sierras, montañas, Cataratas, días de campo o un recorrido itinerante con camping incluido?
Para muchos pensar en un viaje largo en familia es un poquito estresante porque son varias cosas que planificar, empezando por el viaje en sí, que por lo general son largas horas en auto y organizar la estadía, elegir un lugar de descanso pero con opciones de entretenimiento. Pero la verdad es con organización todo se puede y es mucho menos complicado de lo que parece. Acá te damos algunos consejos prácticos para organizar un viaje en ruta, qué llevar y cómo entretener a los chicos.
Preparativos para el viaje
Primero, te recomendamos tener una agenda o cuaderno donde puedas anotar el itinerario, día y horario de salida, lo ideal es no coincidir con horario pico de tránsito y prever que no haya algún evento público o manifestación que ocasione demoras. De acuerdo con la duración del viaje, conviene organizar escalas, preferentemente que coincidan con horarios de comidas. También es importante saber exactamente el horario de llegada al lugar de destino y saber cómo llegar al hotel u hostería, las últimas horas del viaje son las más cansadoras, así que mejor chequear por ejemplo en Google Maps Argentina.
También te recomendamos que anotes en el cuaderno, todo lo imprescindible de uso diario. Por ejemplo, medicinas, pañales, etc. El cuaderno será el objeto multifunción porque además de servir como organizador, también tendrá el rol de diario de viaje donde los chicos podrán dibujar y poner lo que más les gustó para guardarlo de recuerdo, será el primer recurso en caso de aburrimiento, porque siempre hay una página para dibujar.
Qué llevar
Un botiquín, que como indispensables mínimos tiene que tener curitas, un termómetro, analgésicos para niños y adultos, un desinfectante, algodón, repelente de insectos y protector solar. También tenés que llevar agua mineral y vasos de plástico. Es conveniente evitar el consumo de agua no embotellada por cuestiones de sanidad y para prevenir la diarrea del viajero. Otros elementos esenciales son papel higiénico y toallas de papel para limpiarse las manos.
Para los chicos: llevarles crayones para dibujar, música con sus canciones favoritas para escuchar en el auto, los muñecos de dormir (seguro los van a querer) y los juguetes que ellos elijan.
Juegos para un viaje largo en auto
Para acortar las distancias y distraer de la constante pregunta ¿Cuándo llegamos? ¿Cuánto falta? Acá hay una lista de juegos divertidos para el viaje:
- El clásico Veo-Veo agudiza la observación del entorno cercano y del paisaje, tiene intriga y pueden participar todos los integrantes de la familia.
- Piedra-papel-o- tijera es otra buena opción para los chicos que están sentados atrás, es muy entretenido y ayuda a pasar el tiempo más rápido.
- Las adivinanzas y los colmos son muy buenos pasatiempos de viaje. Te sugerimos comprar un libro y llevarlo para tener buenas ideas a mano.
- Para los niños que están en edad escolar, la idea es organizar un juego donde cada uno a su turno tiene que decir palabras que empiezan con A y con el resto de las vocales (para reforzar el aprendizaje de vocales y consonantes).
- Otro juego educativo similar al anterior puede ser recordar los animales de agua, de tierra y de aire.
- Cantar canciones o inventar nuevas, escuchar el CD en el auto.
- Inventar un cuento, donde cada miembro de la familia tiene que contar una parte o bien leerles cuentos.
Para que te inspires, te sugerimos que leas el relato de una familia que se atrevió a dar la vuelta al mundo , imperdible su paso por Argentina. ¡Una gran aventura!