Finalmente el sábado fue el festejo de Alvarito. En rigor, es el primer cumple 100% dedicado a él, ya que el año pasado era muy chiquito todavía y técnicamente festejamos con amigos y familia. Es cierto que estaban sus primos, pero el evento había sido una reunión familiar de adultos.
Este año fue para él. Nos encanta organizar eventos, y amamos recibir gente en casa, así que eso fue lo que hicimos. Contratamos un grupo de animación, servimos comida rica y yo le hice una torta que después de 5 horas de crisis de nervios terminó saliendo bien gracias al consejo de una amiga salvadora.
Acá va el resumen, organizado en dos grupos: «Ideas brillantes» y «Temas a mejorar».
IDEAS BRILLANTES:
- Nada que no se sepa: la animación. Las razones son obvias. Ellos son los que se ocupan de administrar las actividades, los tiempos, entretienen a los nenes y los hacen bailar y divertirse. Para nosotros la clave fue elegir bien la propuesta, porque Alvarito todavía no se engancha mucho y necesita cosas conocidas. Les pedimos que nos acompañen a los chicos de Anda Calabaza, que los conocemos del taller de Iniciación Musical al que va Alvarito con Marian desde principios de año. ¡Gracias Tomi y Eli!
- Los souvenirs: ya todos deben saber a esta altura que nosotros odiamos las golosinas, así que pensar los souvenirs fue todo un desafío. Finalmente, recorriendo mucho conseguí unos libritos muy económicos (¡y lindos!) y mi hermana me consiguió unos rompecabezas de 4 piezas super apropiados para la edad. El problema estaba en la bolsita, ya que por el tamaño no pude conseguir nada en ningún cotillón. Acá fue donde la hermosa Carla me dio la idea de usar bolsitas de tela y hacer que Alvarito estampe sus manitos. Las bolsitas fueron un golazo. Lo de las manitos no lo pude hacer porque el pobre niño no tenía ganas justo en el momento en que había que hacerlo. Y como lo habíamos dejado muy para último momento, chau.
- La torta. Como en el primer cumpleaños la torta la había hecho yo, este año también quise hacerla. Me encanta dedicarme con alguna anticipación a pensar el motivo, conseguir los materiales, prepararme, dedicar el tiempo. Es mucho trabajo porque yo soy muy desastrosa con las manos. Mi idea era genial, pero la ejecución casi me hace peligrar el proyecto. Me compré una revista de decoración de tortas en la que enseñaban a hacer la pasta para recubrir. Algo debo haber hecho mal (MUY mal) con las proporciones, porque la receta original era para 500 grs. de azúcar impalpable y 15 minutos de amasado, y 4 horas más tarde, con más de 2 kgs de azúcar todavía no había logrado la consistencia necesaria. En fin, por suerte un llamado telefónico de SOS a mi gran amiga Sole me sirvió para enterarme de que esa maldita pasta ya se vende hecha y sólo hace falta estirarla con palo de amasar y teñirla de los colores elegidos (nota al margen: a la que publicó su maldita revista y no se le dio por mencionar que existe la posibilidad de comprar la maldita pasta ya hecha, le mando mis más sinceros deseos de paz y prosperidad).
- La comida: papitas, chizitos, galletitas dulces y sandwichs de miga. No complicarse más. Al menos a esta edad, a los nenes no les interesa otra cosa. Para beber, jugo.
- La NO piñata. Cuando los chicos de la animación me preguntaron por la piñata, les dije que no iba a haber porque no nos gusta. Me miraron con aprobación, a lo que yo agregué «Hay formas más civilizadas de reclamar nuestros derechos». Exageré el concepto, pero eso es lo que pienso.
PARA MEJORAR:
- Nos encantó hacerlo en casa, pero realmente hay que prever que a los nenes les gusta mucho ir al cuarto de otros nenes a explorar juguetes. A mí no me molesta. Los primos de Alvarito lo hacen cada vez que vienen de visita. Pero con tantos nenes en casa la situación se desbordó un poco porque mi nene tiene muchos rodados y los nenes se aparecían el medio de la actividad a bordo de monopatines, triciclos, autos, pata-pata, caminadores, camiones y todo lo que encontraron. Además, hay juguetes que a mí me interesa cuidar especialmente, que sería bueno sacar de circulación. Para la próxima, lo que hay que hacer es guardar todos los juguetes y dejar a la vista lo mínimo indispensable para que se entretenga alguno que se aburra con la animación. Ah, además las mamás, que son todas super correctas y educadas, se sentían incómodas por momentos y pedían disculpas a cada rato. Eso tampoco está bueno: me gusta invitar para que la gente se sienta bien. Tengo que mejorar este aspecto.
- El momento del Feliz Cumpleaños: 1. En casa no se fuma, y al único encendedor que encontré por ahí se le dio por no encender. La cocina no prendía tampoco (porque Murphy tenía que estar presente) así que tardé un rato largo en poder prender la velita. Hay que estar equipado. 2. Fotos. Organizar de antemano con el Doc. Por muy antipático que sea posar para una foto, no tenemos ni una donde estemos los 3+1 juntos.
El festejo fue muy lindo, los invitaditos y sus mamás y papás se fueron contentos, nosotros también y Alvarito estaba feliz. ¡Qué emocionante era verle la cara de felicidad y emoción!
Genia Lu!! Felicitaciones a la organizacion y felicidades al cumpleañero!!
🙂
hermosa torta, hermoso festejo!
¡Gracias, Cin!
Besote.
La tarta te quedó preciosa! A mí ya sólo me quedan 11 meses para celebrar el primer cumple de Daniela, así que gracias por las ideas y recomendaciones, la pasta para la tarta la compraré hecha porque soy un poco manazas!
jajajajaja Vas a celebrar muchas cosas antes…
Besote!
La cara del cumpleañero hace que todo el esfuerzo valga la pena! No hay nada que esa sonrisa no logre. Un beso apretado para él y abrazos a toda la familia por el festejo. Ah y lo de seleccionar juguetes yo también tuve que aprender para el siguiente evento.
Supongo que ese aprendizaje le habrá tocado a mucha gente, no?
¡Besote y gracias, ídola, por la idea!
SABEMOS QUE COSTO! Perooo! Prueba superada!
Para las proximas consultas sabe a que lugar recurrir…jaajaja!
Y clá… Si lo sabrá usté, mi querida.
Besote, Mel!