Ayer, con clase abierta, fue el último día en el kinder de Alvarito.
Me pasó algo muy particular: salvo por una mamá que por esas casualidades de la vida conozco desde que éramos chiquitas, con el resto jamás había cruzado media palabra. Soy un aparato.
Supongo que fue por esto que no me tuvieron en cuenta para el regalo grupal para las maestras: ni sabían que existo. No me afectó en nada, para ser honesta, pero sí reconozco que a futuro voy a tener que hacer un esfuerzo, porque se trata del transcurrir de mi nene en su hábitat.
Parece que mi niño va a ser todo lo contrario a su mamá: cuando una me preguntó de quién era la mamá dije «De Álvaro», y automáticamente como 3 mamás al unísono dijeron «Ah, este es el famoso Alvarito!!!». Parece que sus compañeritos lo aman, y entonces cuando sus mamás les preguntan por los nenes del jardín siempre lo nombran a él.
Soy una naba, juro que se me llenaban los ojos de lágrimas.
Luego vino la parte de la actividad: en nombre de cada nene, había que pegar un deseo en el arbolito. El deseo de Alvarito fue «Paz, amor, felicidad y muchos juguetes para todos los niños del mundo». Poca cosa, no?
Las maestras les regalaron a los nenes unos caramelitos, así que con el Doc ya decidimos que el año que viene el planteo va a ser oficial a través del cuaderno de comunicaciones: Alvarito no come golosinas. Se imaginan que un odontólogo jamás puede permitir que su propio hijo se llene la boca de caramelos. Y de mi parte, sumo la Coca Cola a la lista de Dont’s.
Sé que vamos a navegar contra la corriente. Hasta mi hermana, con quien coincido en el 99.9% de los temas de crianza, en los cumples de mis sobris nos llenó de golosinas para mi pequeñajo.
¡Muerte a las golosinas!
pobrecitoooo las golosinas están hecho para las nenes por que les encantan y es una buena practica para que desde chiquitos aprendar a moderar por si mismos sus mayores gustos, si se los sacas del todo corres el riesgo que cuando vaya a un cumpleañitos o algo asi se atasque con la primer bolsa de caramelos que le dan!!!
tenes que lograr que los disfruten pero se automodere, mi odontologa de chiquita me decía, «te agarras 5 caramelos que te gustan te los comes juntos y despeus a cepillarse bien los diente y listo no mas caramelos»
Lo de la gaseosa con azucar, estoy con vos me parece un espanto que esos niveles de azucar en una bebida esten permitidos!!! (ya sea coca, sprite, levite, cualquiera con azucar)
Comparto firmemente el tema de la Coca-Cola. No me gusta que los pequeños la tomen, tanto joder convencí de que mi sobrino no la probara y lo hizo recién a los 4 más o menos… 4 años esta bien. Después es inevitable por. como vos contas, acontecimientos infantiles. Ahora toma pero moderado (tiene 7).
Las golosinas soy un poco más flexible pero una cada muerte de obispo.
Vamos a ver como me sale ahora con mi hija.
Igual uno lo puede controlar pero nunca falta la gente que piensa que una es una obsesiva y te pasa por encima cuando no te das cuenta. Grrrr!
¡Diste en la tecla! Nunca falta quien les da golosinas sin permiso, y nunca falta quien te considera una obsesiva / ridícula / lo-que-sea por tener otras preferencias para tu hijo.
De todos modos, tengo tan mal carácter que en la familia creo que nadie osaría 😉
Que tema difícil las golosinas y gaseosas. Soy de los que cree que hay un punto en el que, luego de explicarle los pros y contras, hay que relajarse un poco. Golosinas y gaseosas en el jardín son inevitables, yo apunto más a una buena educación hogareña
Saludos!
Estoy de acuerdo, pero nosotros tenemos un problemita adicional que es el branding. De nuevo, el Doc no puede dejar que su propio hijo se llene la boca de golosinas… ¡Hay toda una reputación en juego! jajajajaja
Drama el de las golosinas, gaseosas y demás. En el jardín de Inés cada vez que festejan un cumpleaños hay, además de torta, chizitos y papas fritas. Imposible que Inés no coma si todos los demás están comiendo. No me jode tanto que los coma (porque de última es de vez en cuando) sino el horario. Festejan los cumpleaños tipo 10:30 y dsps no quiere almorzar nada.
Además de la comilona del cumpleaños te mandan la bolsa de sorpresitas que siempre tiene caramelos, chupetines y demás porquerias. Con eso zafamos porque en general lo terminamos comiendo nosotros sin que Inés nos vea, jajajaja-
Lo más gracioso fue el cumple de Inés en el jardín. Yo tenía pensado un menú saludable con snacks tipo cereales de colores, galletitas de avena y mufins de zanahoria, pero la seño me dijo: «Si hay torta nada más dulce y salado trae poco porque siempre sobra». Entonces hice la torta y unas galletitas de queso. Al final les dieron algunas galletitas (porque me devolvieron casi la totalidad de lo que había llevado) y sirvieron chizitos y papas fritas que habían sobrado de otros cumpleaños.
Yo pienso: mejor ni hacerse mala sangre. Al margen de estas eventualidades en casa se come relativamente sano y yo soy de la idea de predicar siempre con el ejemplo. Habitos alimenticios saludables aprende en casa y afuera… bueno… lo que sea-.
Tampoco quiero que le pase como a mi que probé por primera vez la manteca a los 16 años en un viaje de estudios!
Confieso que es cierto lo que decís. El problema es que noto que este niño tiene cierta tendencia a lo dulce. Tuvimos que suspenderle los jugos, porque como encima está en la etapa de los caprichos una vez que comienza con un jugo no deja de patalear hasta que no le das más.
Todo un tema. Pero una cosa es que nosotros vayamos decidiendo qué darle y qué no, y otra cosa es no enterarme de lo que le dan.
Ya dije el otro día en familia: al que le dé Coca Cola para probar le mando a la AFIP.
Muy interesante el contenido de hoy Lü.
Por el cierre y por algunas otras cuestiones, creo que se avecina un 2013 con más firmeza en los límites.
Beso!
Uff!! Ya saldré al aire con tema caprichos. Love!