Apuntes de una rookie mom

Mamá de varones

Changes

en 30 de julio de 2012

Leí por ahí que del 1 al 7 de agosto es la semana de la lactancia materna. En mi caso personal, la fecha no podría ser más oportuna porque coincide con el cierre de un ciclo.

Voy a contar mi experiencia personal, sin juicios de valor, sólo con la esperanza de que alguien pueda obtener alguna información útil.

Todas las familias, en la última etapa del embarazo, tienen que tomar una de las decisiones más importantes: el modelo de alimentación para los primeros meses de vida del bebé. Sin eufemismos: hablo de la lactancia. Cada familia debería poder decidir puertas adentro, libremente, sin prejuicios y sin intromisiones.

En nuestro caso, elegimos un camino sin atajos: la lactancia materna (exclusiva los primeros 6 meses, y luego como complemento hasta estar cerca de llegar al primer año). Me informé mucho sobre las enormes ventajas que supone este modelo, y en familia decidimos que valía mucho la pena hacer el esfuerzo.

Tuve la suerte (y la capacidad) de nunca haber dejado de trabajar, ni en el embarazo ni después del nacimiento de Alvaro. Mi emprendimiento demanda mucho esfuerzo y mi trabajo profesional mucha responsabilidad (aunque en este último caso, sí hube de tomar licencia de 3 meses tal como prevé la ley). Una vez que volví a estar todo el día fuera de casa me equipé con todo un arsenal a tales fines: una micro-mini heladerita para mi oficina, una lunchera tipo tote para los traslados, bolsitas para guardar, y el famoso saca-leche (a propósito, ¡qué nombre horrible!). Complementos vitamínicos, refuerzos en la dieta, en fin… Realmente nos ocupamos del tema.

No fue fácil, pero quienes pasan todo el día fuera de casa sepan que, si se dan ciertas condiciones, y si es lo que desean, es posible.

Yo había empezado a guardar en el freezer desde mucho antes de retomar el ritmo full time (desde la primera semana de vida ya guardaba bolsitas con lo que se pudiera). Y una vez que comencé a pasar muchas horas fuera de casa me tomaba el tiempo para hacer acopio. Sin cesar.

Hoy, con algo más de 10 meses, Alvarito está comenzando solito a elegir cuáles son las tomas que quiere y cuáles no. Y ya van quedando poquitas, así que en breve vamos a estar cerrando esta etapa, de forma natural y sin sobresaltos. Todavía no toma ningún otro tipo de leche, pero superado el malentendido del principio, ya puedo afirmar que come de todo (hasta lo que no le han permitido todavía, pero ese es otro problema).

No voy a hablar de las ventajas, porque prefiero que de eso se ocupen los que saben. Pero sí puedo decir que estamos muy felices con la decisión que tomamos, y muy satisfechos con los resultados, que saltan a la vista.

Comparto algunos links que en su momento me ayudaron mucho:

10 datos sobre la lactancia materna (Organización Mundial para la Salud)

Lactancia y trabajo: es posible!

101 Reasons to breastfeed your child

El virus sincicial es el que más está circulando esta temporada

A la salud de Alvarito.

Anuncio publicitario

Una respuesta a «Changes»

  1. […] ¿Por qué ahora? ¿Por qué acá? ¿Por qué quiero explicarlo? Algo conté hace casi un año sobre el tema, pero como actualmente me estoy equipando, informando y preparando para mi próxima nueva experiencia, tiene sentido reflotar el tema. Pueden ver lo que dije en su momento acá. […]

¿Qué opinás?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: